Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Artículos

Directrices para autores/as

TITULO

  • Se redacta en español y/o inglés  promedio de 20 palabras (no incluyen conectores), breve y claro en la expresión de su contenido.
  • No utilizar nombres comerciales ni abreviaturas.
  • Se redacta en minúsculas, tamaño 14, tipo de letra Times New Roman.

AUTORES Y AFILIACIÓN

  • Nombres y apellidos (Enlazar con icono la cuenta de orcid… antes debe registrarse en https://orcid.org

 

RESUMEN / ABSTRACT

  • Se redacta en español e inglés , versión reducida del artículo, es puntual, escrito en tiempo pretérito y en un párrafo (máximo de 500 palabras).
  • Estructura: objetivo, método (tipo de investigación, técnica e instrumentos de obtención de resultados), resultados y conclusión.
  • No escribir en siglas ni abreviaturas, no citar referencias ni presentar ninguna información ni conclusión que no figure en el manuscrito.

PALABRAS CLAVE (KEYWORD)

  • En español e inglés , máximo de cinco descriptores o palabras clave.
  • En orden alfabético.

INTRODUCCIÓN

  • Debe responder a la pregunta ¿cuál es el problema objeto de estudio y por qué se estudió?
  • Estructura sugerida: Definición del Tema(s)/variable(es)/categoría(s) o ejes de análisis citando autoresantecedentesproblematizaciónjustificación y objetivos de la investigación.

MÉTODO Y MATERIALES

  • Debe responder a la pregunta ¿cómo y con qué materiales se realizó el estudio?
  • Se redacta en tiempo pasado.
  • Considere el tipo de investigaciónla técnica de investigación y los instrumentos que se utilizaron para la obtención de datos; población, tamaño de muestra y tipo de muestreo; instrumentos de recolección de datos; técnicas de procesamiento y análisis estadística o fuentes de mecanismos de debate de hechos sociales.
  • El manuscrito enviado cita y hace referencia a todos los datos, códigos de programa y otros materiales que se utilizaron o generaron en la investigación.

RESULTADOS

  • Debe responder a la pregunta ¿qué se encontró en la investigación?
  • Describa los hallazgos y demostraciones en secuencia lógica, apoyado con tablas, figuras y análisis estadístico (si fuera el caso).
  • Se estructuran de forma general conforme a los objetivos, con títulos y subtítulos.
  • La interpretación de los resultados debe apoyarse con fuentes bibliográficas.

DISCUSIÓN

  • Debe responder a la pregunta ¿Qué significa lo encontrado?
  • Analiza, explican y compara los resultados con los antecedentes o con el marco teórico (citando a los autores).
  • Busca defender la validez y la confiabilidad del estudio.
  • Expone la novedad científica y reconoce las limitaciones o sesgos que tuvo la investigación.
  • Sugiere nuevos temas a investigar en relación al análisis de los resultados.
  • La discusión sigue la estructura de los resultados, sin títulos ni subtítulos.

CONCLUSIONES

  • Responde a los objetivos de investigación en orden de importancia.
  • No van citas de autores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Se Adopta y se adhiere a las normas de publicación establecidas por la American Psychological Association (APA), última edición.
  • Use programas de Gestor de referencias bibliográficas, por ejemplo, Mendeley, RefWorks, Zotero, EndNote basic, etc. (no se aceptan citas manuales).
  • Al menos el 35% de referencias deben ser provenientes de las bases de datos de Scopus o Web of Science.
  • Los artículos citados deben presentar obligatoriamente el DOI.
  • Debe evitarse la cita de las fuentes no confiables (tesis, blog o fuentes que no pasaron por revisión de pares), a menos sea documento fuente de singular importancia.
  • Su manuscrito por lo menos debe basarse en 50 autores (de preferencia revistas científicas).

Artículos originales

El artículo original es un trabajo que se publica por primera vez por su autor o autores, describe los resultados de una investigación usando el método deductivo, inductivo o mixto (conocido tambien como enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto).  La estructura obligatoria a seguir es Introducción, Método, Resultados, Discusiones y Conclusiones.

Artículos de revisión

El artículo de revisión es considerado como un estudio pormenorizado, selectivo y crítico que integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto. Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más relevante de un tema específico.
 
 

Aviso de derechos de autor/a

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

 

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.