La descentralización y acceso a servicios sociales para el desarrollo de la calidad de vida y de la educación en las comunidades rurales, Puno, 2023
Resumen
El estudio abordó la importancia de la descentralización y el acceso a servicios sociales en las comunidades rurales de Puno, destacando su papel crucial en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. El objetivo central del estudio es analizar los avances y desafíos relacionados con la implementación de políticas descentralizadoras en la región, así como el impacto positivo que un mayor acceso a servicios esenciales, como salud, educación y saneamiento, tiene en estas áreas. Además, se busca examinar cómo estos factores influyen en el bienestar de los residentes rurales y se identifican ejemplos de buenas prácticas que podrían servir de inspiración para acciones futuras. En términos de metodología, el estudio se enmarca dentro de un enfoque cualitativo, lo que implica que se centra en comprender las percepciones, experiencias y contextos de las comunidades rurales en Puno. El tipo de indagación es básico, lo que sugiere que busca comprender los fenómenos en su contexto natural y no busca establecer relaciones causales complejas. El diseño utilizado es observacional, lo que indica que se han realizado observaciones detalladas y sistemáticas de la realidad en cuestión. El nivel de investigación es exploratorio, lo que significa que se busca obtener una comprensión inicial y profunda de un tema relativamente poco explorado. La técnica empleada en el estudio es la revisión bibliográfica y el análisis documental. Esto implica la recopilación y revisión crítica de literatura académica y documentos relevantes sobre la descentralización y el acceso a sociales en contextos rurales de Puno. El instrumento utilizado para llevar a cabo esta recopilación y análisis fue la ficha documental, que probablemente consistió en una herramienta estructurada para capturar información clave de los materiales revisados. En conclusión, el estudio reveló avances notables en la implementación de políticas descentralizadoras en la región, lo que ha contribuido a un mayor empoderamiento local ya la mejora de la toma de decisiones en asuntos clave. Además, se constató que un mejor acceso a servicios esenciales como salud, educación y saneamiento ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los habitantes rurales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/?ref=chooser-v1



